Toshiba lanzo al mercado las notebook ecológicas
Días atrás habíamos informado acerca de Climate
Savers Computing, un proyecto presentado por varias empresas
tecnológicas a favor de la ecología.
Ahora estamos en condiciones de dar a conocer una nueva iniciativa en materia
de informática verde: según
trascendió, Toshiba lanzó al
mercado una notebook ecológica.Agustín Corona, director de División de Sistemas de Cómputo de Toshiba para América Latina,
afirmó que todos los modelos de la compañía que en la actualidad se
comercializan en Latinoamérica,
“son equipos ciento por ciento ecológicos, libres de substancias peligrosas
para el ambiente y para la salud humana”.
Tal como lo aseguró el directivo, la empresa siempre se ha mostrado
interesada en implementar prácticas de diseño y de gestión “consecuentes con sus objetivos de
protección de los recursos naturales y de respeto a las leyes y normativas medioambientales”. A raíz de
esto, señaló que, desde finales de la década del ´90, Toshiba “ha
mantenido esfuerzos constantes orientados a una producción cada vez más
armónica con el medio
ambiente”. Y los antecedentes no lo dejan mentir: en 1998 la
compañía presentó una computadora con una placa de circuitos carentes de
halógenos y antimonio; en 2004, lanzó la Portégé M300, primera portátil con un sistema de
circuitos impresos libres de plomo y, al año siguiente, la Tecra S3, la primera notebook acorde con la normativa RoHS. Cabe
recordar que RoHS (Restricciones de Desechos Peligrosos)
es una normativa que, en octubre de 2005, emitió la Unión Europea. En esta regla se estableció un conjunto de
normas ambientales que restringen el ingreso al mercado
comunitario a equipos electrónicos y eléctricos con concentraciones superiores
a los definidos para las siguientes sustancias: Plomo
(0.1%), Mercurio (0.1%), Cadmio (0.01%), Cromo hexavalente
(0.1%), Bifenilos polibrominados (PBB)
(0.1%) y Éteres de difenilo polibromado (PBDE) (0.1%). Según Corona, además
del lanzamiento de la notebook ecológica, Toshiba ha puesto en marcha otra acción “verde”, basada en el reciclaje.
Climate Savers Computing, un proyecto de informática
ecológico.
Varias de las principales empresas
tecnológicas del mundo han decidido unirse en favor de
la ecología. Google,
Intel,
Microsoft,
Dell,
HP,
IBM
y Lenovo presentaron Climate Savers Computing ("Informática Protectora del
Clima"), un proyecto con el que buscan reducir la emisión
de 54 millones de toneladas de dióxido de
carbono por año.
En una conferencia de prensa realizada en Londres, directivos de las compañías anunciaron que
trabajarán en conjunto con la organización WWF
y con otros 25 socios para promover la fabricación de computadoras que ahorren energía. Además de reducir las emisiones de
dióxido de carbono en 54 millones de toneladas al año, los participantes de estiman
que lograrán ahorrar unos 5.500 millones de dólares en costes
energéticos. La propuesta es que los fabricantes se involucren
en la creación de equipos con eficiencia
energética y que diseñen herramientas que permitan una mejor gestión del consumo
eléctrico en todo el mundo. Según mencionaron los directivos de
Intel y Google, un ordenador convencional
derrocha la mitad
de la energía que recibe. Si se aplican los nuevos preceptos que propone esta
iniciativa, la cantidad desperdiciada se reducirá al 10%.Climate Savers Computing
cuenta con la partipación de eBay, AMD, Sun Microsystems
y Starbucks, entre otras empresas